Los beneficios de las mantas de actividades para los bebés

Cuando pensamos en qué necesitan los bebés o qué juguetes son adecuadas para su edad y nivel evolutivo, es normal que nos surjan dudas y nos resulte difícil decidirnos. Por eso en este artículo os explicamos todo lo que tenéis que saber para poder elegir la mejor opción de manta de actividades para bebés si os encontráis en esta situación.

“En las primeras etapas del desarrollo es crucial ofrecer espacios donde los niños experimenten libremente con diferentes sensaciones.”

Las mantas interactivas son una opción ideal para que, desde el nacimiento, los niños y niñas conozcan y descubran su entorno de forma segura, estimulando el desarrollo de todos los sentidos. 

Los bebés necesitan moverse y experimentar mediante su cuerpo para desarrollar habilidades como el control postural y la propiocepción, así como fortalecer sus músculos para conseguir los cambios posturales y los diferentes hitos evolutivos esperados.

Colocarlos en posición boca abajo es importantísimo para su desarrollo, y las mantas de actividades son un buen aliado a  la hora de fomentar el desarrollo de habilidades motrices gruesas y finas, como el gateo.

Por lo tanto, las mantas de actividades son una muy buena opción si pensáis en un primer regalo o si queréis adecuar la zona de juego de vuestro bebé. Además, más allá de los beneficios que os hemos explicado, también tienen muchos otros:

  • Proporcionan diferentes tipos de elementos como colores, texturas y formas, hecho que ayuda a los más pequeños a descubrir sensaciones y promover la curiosidad. Durante la exploración los bebés se divierten, adquieren nuevos aprendizajes y potencian sus habilidades y desarrollo sensorial, motor y cognitivo mediante el juego.
  • Se adaptan a las diferentes etapas evolutivas.
  • Fomentan su autonomía permitiendo que exploren y se muevan libremente.
  • Evitan posibles dificultades como la presencia de plagiocefalia postural, ayudando a que los bebés no pasen mucho rato tumbados en la misma posición.
  • Aportan seguridad y comodidad proporcionando un entorno seguro y agradable en el que los bebés pueden explorar sin peligro de hacerse daño.
  • Fomentan la interacción social permitiendo compartir momentos de juego y fomentando así los vínculos afectivos y momentos de calidad.

“Las criaturas aprenden por imitación, hay que pasar tiempo juntos y ser un modelo para ellos”

En el mercado encontraréis una gran variedad de opciones diferentes que se ajusten a vuestras necesidades. Pero para facilitaros la elección y resolver algunas de vuestras dudas, os damos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de escoger la mejor opción para vuestro bebé:

  1. Etapa evolutiva: Tenemos que tener presente la edad y el nivel evolutivo del bebé, entendiendo las necesidades de cada una de ellas:
    • De los 3 a 6 meses es importante incorporar contrastes de colores, juguetes sonoros y elementos de medida grande.
    • De los 6 a los 12 meses ya empiezan a organizar elementos por colores y sensaciones, por eso sería adecuado que la manta incorporara material con texturas, colores variados y otros elementos, como espejos.
    • De los 12 a los 24 meses, ya tienen una musculatura bastante fuerte, por lo que sería adecuado una manta resistente que permita poder levantarse y jugar un rato de pie, a la vez que aportar confort cuando necesiten volverse a sentar.

2. Estimulación sensorial: Como hemos comentado anteriormente, la experimentación y estimulación sensorial es crucial para un correcto desarrollo de todas las áreas. Escoged una manta de actividades que ofrezca una variedad de estímulos auditivos, visuales y táctiles.

3. Seguridad: Es importante asegurar que el material está libre de tóxicos y no tiene elementos pequeños que puedan soltarse y ser un posible peligro. Así como optar por mantas que sean fáciles de limpiar y mantener una buena higiene.

4. Comodidad: Lo que queremos es que pasen mucho rato en este espacio de juego, por eso hace falta que sea confortable, con un tacto suave y agradable.

5. Portabilidad: Otro de los puntos relevantes a tener en cuenta es si será un recurso que querréis utilizar en diferentes entornos. Si pensáis viajar con ella sería bueno escoger una opción ligera y fácil de transportar.

Recordad que cada niño es diferente y único, y hay que tener muy en cuenta sus intereses y preferencias. Observad qué cosas le gustan y le llaman más la atención para poder escoger una opción donde haya estos elementos o incorporarlos en la medida de lo posible. Para que un aprendizaje se logre de forma adecuada tiene que ser significativo para la criatura.

¡Observando se aprende mucho! 

En TreaSureFamily App y en nuestras redes sociales encontraréis más recursos que os pueden ser útiles a la hora de utilizar las mantas de actividades y muchas propuestas de juegos y actividades para realizar junto con vuestro bebé.