El sueño en los infantes

Si tenéis hijos, es muy probable que una de vuestras grandes preocupaciones, como pasa con la mayoría de las familias, sea su descanso. En general, el descanso de los más pequeños es uno de los aspectos que generan más inquietud, ya sea porque les cuesta conciliar el sueño o porque no duermen bien durante la noche. Como consecuencia, los padres y madres acaban sufriendo también un gran cansancio que dificulta aún más la aventura familiar que no ha hecho más que empezar.
Con este post intentaremos aclarar algunas de las dudas más comunes y daros algunos consejos para haceros un poco más transitable la primera etapa del sueño infantil. ¡Vamos a por ello!
En primer lugar, hay que entender que el sueño infantil es un proceso madurativo que evoluciona de manera natural, pero como cualquier proceso complejo necesita su tiempo.
Hay que tener en cuenta que cada etapa requiere unas consideraciones diferentes y además las necesidades de cada familia influyen mucho. Aun así, a continuación, compartimos con vosotros algunas orientaciones que consideramos importantes de la mano de nuestras expertas.
“El Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD) indica que los bebés tienen que dormir boca arriba, con la cabeza girada hacia un lado, ya que es la posición más segura durante el primer año de vida.”
Los primeros seis meses de vida de los bebés se recomienda que compartan habitación con los padres. Es importante que el ambiente sea sereno, no muy caluroso y libre de humos.
En lo referente a la cuna, hay que tener un colchón firme, sin juguetes ni peluches. Tampoco hay que utilizar ropa de cama (sábanas, cojines, mantas y protectores), ya que es posible que el infante se mueva y quede atrapado debajo.
Para prevenir el síndrome de cabeza plana, hay que alternar la posición de la cabeza cada vez que el infante se duerma: una vez hacia la derecha y la siguiente hacia la izquierda, siempre boca arriba.
Hacia los nueve meses de edad, los bebés empiezan a estar despiertos más horas al día. Pueden dormir entre una o dos siestas de un total de entre una y tres horas aproximadamente. Y por la noche acostumbran a dormir entre ocho y 12 horas.
Llegados a esta edad es normal que algunos infantes presenten dificultades del sueño relacionadas con la ansiedad por la separación y el desarrollo psicomotriz. Recordad que cada bebé es único y muestra unas características y necesidades diferentes, por lo cual no hay una respuesta universal.
Además, los primeros meses están llenos de cambios que hacen que su comportamiento varíe. Por tanto, es posible que observéis un aumento de las horas de sueño de vuestro infante, que hará que se muestre más inquieto.
“Es importante conseguir que el infante adquiera progresivamente unos hábitos adecuados de sueño, de despertar y de descanso, siguiendo una rutina”
El sueño infantil no es un proceso fácil y muchas veces las familias acaban experimentando una gran frustración causada por la falta de una solución definitiva, a pesar de todos sus intentos.
A continuación, compartimos con vosotros algunos consejos que ayudarán a los más pequeños a descansar mejor:
- Cread un buen ambiente: Haced que sea acogedor, controlando que la temperatura de la habitación sea confortable y que no haya ruido ni luz. Hace falta que el entorno esté ordenado y no tenga decoraciones que inquieten al bebé.
- Intentad ser constantes con la rutina: Hacer las mismas cosas antes de ir a dormir ayudará a que el bebé anticipe cuándo es el momento de ir a dormir, lo que le aportará seguridad.
- Escoge actividades que sean relajantes como un baño, mirar un cuento, una canción o un masaje suave. Evitad actividades muy intensas y estimulantes antes de ir a dormir.
- Mantened un horario adecuado para poner a dormir al bebé e intentad cumplirlo cada noche. Las personas nos regimos por el ritmo circadiano siguiendo el horario del sol, y por eso es necesario meterse en la cama pronto.
- Ponedlo en la cama antes de que esté profundamente dormido si es posible. Le ayudará a dormirse solo.
- Si se despierta para comer, hacedlo de la manera más breve y discreta posible.
Si queréis seguir profundizando sobre el descanso de los más pequeños y entender los diferentes ciclos y etapas que experimentan vuestros bebés, podéis hacerlo con nuestro taller “El sueño infantil“. Además, en TreaSureFamily App, encontraréis un gran número de recursos adaptados a la etapa evolutiva en la que se encuentra cada infante que os ayudarán con las grandes dudas que os puedan ir surgiendo.
En aquest post intentarem aclarir alguns dels dubtes més comuns i donar-vos alguns consells per fer-vos una mica més transitable la primera etapa del son infantil. Som-hi!